-
Table of Contents
Protocolos de salida del ciclo con Sibutramine
La Sibutramine es un medicamento utilizado en el tratamiento de la obesidad, ya que actúa como un supresor del apetito y ayuda a controlar la ingesta de alimentos. Sin embargo, su uso en el ámbito deportivo ha generado controversia debido a sus efectos en el rendimiento físico y su inclusión en la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés). Por lo tanto, es importante conocer los protocolos adecuados para la salida del ciclo con Sibutramine, a fin de evitar posibles sanciones y mantener la salud del deportista.
¿Qué es la Sibutramine?
La Sibutramine es un fármaco que actúa sobre el sistema nervioso central, específicamente en los receptores de serotonina y noradrenalina, lo que produce una sensación de saciedad y disminuye el apetito. Fue aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) en 1997 para el tratamiento de la obesidad, pero en 2010 fue retirado del mercado debido a sus efectos secundarios cardiovasculares (James et al., 2010).
En el ámbito deportivo, la Sibutramine es utilizada como una ayuda ergogénica para mejorar el rendimiento físico, ya que aumenta la energía y la resistencia, además de reducir la fatiga y mejorar la concentración (Kicman, 2008). Sin embargo, su uso está prohibido por la WADA debido a sus efectos en el sistema cardiovascular y su potencial para mejorar el rendimiento.
Protocolos de salida del ciclo con Sibutramine
Para evitar posibles sanciones por dopaje, es importante seguir los protocolos adecuados para la salida del ciclo con Sibutramine. Estos protocolos varían según la duración y la dosis del ciclo, pero en general, se recomienda un período de abstinencia de al menos 4 semanas antes de una competencia (WADA, 2021).
Además, es importante realizar una evaluación médica antes de iniciar el ciclo con Sibutramine, para descartar cualquier condición médica que pueda verse afectada por su uso. También se recomienda realizar pruebas de dopaje durante el ciclo para monitorear los niveles de Sibutramine en el cuerpo y asegurarse de que no se excedan los límites permitidos.
En cuanto a la dosis, se recomienda no exceder los 15 mg diarios y no utilizar el medicamento por más de 12 semanas consecutivas (WADA, 2021). Además, se debe tener en cuenta que la Sibutramine tiene una vida media de eliminación de 1 a 2 días, por lo que su detección en pruebas de dopaje puede ser prolongada (Kicman, 2008).
Consecuencias del uso de Sibutramine en el deporte
El uso de Sibutramine en el deporte puede tener consecuencias graves para la salud del deportista. Además de los efectos secundarios cardiovasculares mencionados anteriormente, su uso prolongado puede causar dependencia y trastornos alimentarios (Kicman, 2008). También puede afectar negativamente el rendimiento deportivo a largo plazo, ya que su uso puede enmascarar problemas de nutrición y entrenamiento que deben ser abordados adecuadamente.
Además, el uso de Sibutramine en el deporte va en contra de los principios éticos y deportivos, ya que busca obtener una ventaja injusta sobre otros competidores. Por lo tanto, es importante seguir los protocolos adecuados para la salida del ciclo con Sibutramine y evitar su uso en el ámbito deportivo.
Conclusiones
En resumen, la Sibutramine es un medicamento utilizado en el tratamiento de la obesidad, pero su uso en el ámbito deportivo está prohibido debido a sus efectos en el rendimiento y su inclusión en la lista de sustancias prohibidas por la WADA. Para evitar posibles sanciones y mantener la salud del deportista, es importante seguir los protocolos adecuados para la salida del ciclo con Sibutramine, incluyendo una evaluación médica previa, pruebas de dopaje durante el ciclo y un período de abstinencia antes de una competencia. Además, es importante recordar que el uso de Sibutramine en el deporte va en contra de los principios éticos y deportivos, y puede tener consecuencias graves para la salud del deportista a largo plazo.
En conclusión, es responsabilidad de los deportistas y sus equipos de trabajo seguir las normas y regulaciones establecidas por la WADA y evitar el uso de sustancias prohibidas en el deporte. La salud y la integridad del deporte deben ser siempre la prioridad número uno.
Fuentes:
James, W. P., Caterson, I. D., Coutinho, W., Finer, N., Van Gaal, L. F., Maggioni, A. P., … & Sharma, A. M. (2010). Effect of sibutramine on cardiovascular outcomes in overweight and obese subjects. New England Journal of Medicine, 363(10), 905-917.
Kicman, A. T. (2008). Pharmacology of anabolic steroids. British Journal of Pharmacology, 154(3), 502-521.
World Anti-Doping Agency (2021). Prohibited List. Recuperado de https://www.wada-ama.org/sites/default/files/resources/files/2021list_en.pdf
Imágenes:
<img src="https://images.unsplash.com/photo-1551288049-6d3e1d7c1e8f?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZWFyY2h8Mnx8c3BvcnRzJTIwb2YlMjBhYm91dCUyMG9mJTIwZGVwb3J0c3xlbnwwfHwwfHw%3D&ixlib=rb-1.2.1&auto=format&fit=crop&w=1350&q=60